Diario Valencia
03/10/2023

Actualidad

 

Juan Luís Quevedo, psicólogo: “Más de 20 de experiencia en tratar problemas emocionales en Alicante avalan mi trabajo”

Visto por 2850 personas
Actualidad Actualidad Juan Luís Quevedo, psicólogo: “Más de 20 de experiencia en tratar problemas emocionales en Alicante avalan mi trabajo”
El Gabinete de Psicología Clínica en Alicante de Juan Luís Quevedo es especialista en el diagnóstico y tratamiento para adultos y adolescentes siguiendo las técnicas del Modelo Cognitivo Conductual. A través de sesiones personalizadas se aborda la problemática que ha llevado a cada paciente a la consulta y se le indican el tratamiento más adecuado en cada caso. Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia en 1989, Juan Luís Quevedo es experto en Psicología Clínica y en Coaching. Con él abordamos en una entrevista en primera persona los retos de la psicología moderna y cómo un profesional nos puede orientar para que superemos nuestros problemas emocionales.

1 Doctor Quevedo, ¿cómo puede ayudarnos la psicología a tener una salud emocional equilibrada?
En general ayudando a las personas a tener un conocimiento más profundo de sí mismo. A revisar y valorar la importancia emocional de las experiencias vividas y adquirir las estrategias más adecuadas para hacer frente a las dificultades de la vida.

2 ¿Cuáles son las consultas más frecuentes por las que sus pacientes le piden asesoramiento?
En muchas ocasiones las personas acuden a mi consulta porque presentan problemas concretos en las distintas áreas de la vida pero, en otras ocasiones, acuden porque se sienten estancadas, con falta de autoestima, asertividad o con algunos rasgos de personalidad que le pueden originar problemas emocionales. En general, predominan los trastornos de ansiedad y afectivos.

3 ¿Es habitual hoy en día llevar un estilo de vida estresante, ¿podemos aprender a gestionar la sobrecarga de tareas y las compulsiones para que no nos afecte psicológicamente?

Los problemas de estrés y ansiedad dificultan, entorpecen y angustian considerablemente la vida. Una de las tareas más importantes en nuestra sociedad actual es aprender a gestionar el estrés y, por supuesto, la psicología aporta diferentes técnicas y herramientas y estrategias para conseguir este objetivo.

4 Los problemas sexuales como impotencia, eyaculación precoz, anorgasmia o vaginismo afectan a nuestra estima, ¿se pueden abordar a través de la psicología para encontrar una solución?
No soy terapeuta sexual pero si que es evidente que desde la terapia sexual se abordan eficazmente estos problemas.

5 Una separación o un divorcio suele ser traumático, ¿podemos aprender a superar una situación tan compleja?
Personalmente trabajo con el método EMDR para el abordaje de las situaciones traumáticas que las personas no pueden procesar por sí solas.



6 Muchas personas se atiborran de pastillas para afrontar fobias, miedos desproporcionados, crisis de ansiedad…,¿cómo puede ayudarnos el tratamiento psicológico?
La terapia cognitivo-conductal esta contrastada su eficacia en le tratamiento de los trastornos de ansiedad en general.

7 Aproximadamente un 15% de la población española no acepta su orientación sexual, ¿qué consejos les da a gays y lesbianas para que aprendan a valorarse tal y como son?
Más que una cuestión de consejos en muchos casos es muy importante ofrecer un apoyo psicológico para realizar la integración y plena aceptación de tu sexualidad.

8 Lo mismo que entrenamos el físico en el gimnasio, ¿podemos entrenar nuestra mente a través del coaching para lograr superar metas?
Sí, por supuesto que un Coach puede ayudarte a entrenar tu mente a través de diferentes herramientas y procesos para conseguir determinadas metas.




9 ¿Qué trastornos pueden ser tratados mediante el EMDR?
La investigación científica ha establecido que el EMDR es efectivo y da resultados duraderos tanto para el estrés post-traumático como para otras patologías como crisis de pánico y trastornos de ansiedad, duelos y pérdidas o miedos irracionales. El tipo de problema, las circunstancias vitales y la cantidad de tiempo pasado con el trauma determinaran la cantidad de sesiones necesarias. El método EMDR puede utilizarse dentro de una terapia estándar o como un tratamiento en sí mismo.

10 La baja autoestima o el aislamiento son síntomas de que nuestro hijo puede tener un problema en su entorno social y educativo, ¿cómo deben actuar los padres en estos casos?
A través de luna buena comunicación, conociendo los entornos donde se desenvuelven y en muchos casos si es necesario derivando a un profesional para trabajar estas carencias.

11 La anorexia, bulimia o sobrepeso son habituales en los adolescentes y adultos, ¿cómo se combaten estos trastornos alimentarios?
Lo fundamental es ofrecer un tratamiento psicológico integrado en un equipo interdisciplinar.

12 ¿Qué consejos les daría a los padres que se sienten incapaces de controlar la agresividad de su hijo o hija?
Lo principal es que busquen ayuda profesional urgente.

13 ¿Cuáles son las adiciones más comunes a las que están expuestos los adolescentes y cómo se debe actuar frente a estos problemas?
Especialmente las nuevas drogas y aquellas adicciones relacionadas con Internet y las redes sociales.

14 En su gabinete se imparten cursos y taller de formación, ¿a quién van dirigidos y cuáles son los contenidos básicos?
Poseo una amplia experiencia profesional en impartir cursos de formación de psicología en general y de salud mental fundamentalmente para que profesionales amplíen sus conocimientos y optimicen sus propias herramientas personales. Hemos impartidos cursos, por ejemplo, para el personal de Administraciones Públicas así como de entidades privadas. También sobre Técnicas para el Afrontamiento del Estrés, Autoestima y Desarrollo Personal, Prevención de Riesgos Psico-sociales o Principales trastornos en Salud Mental, entre otros.

15 Para finalizar, ¿a través de que canales se pueden poner en contacto con usted sus pacientes?
A través de mi página web www.juanluisquevedo.es, llamando al teléfono de mi consulta o a través de las redes sociales Facebook, Twitter y Google Plus. Además, en mi blog tendrán información actualizada con información de interés.

Puede pedir cita en el Gabinete de Psicología Clínica en Alicante llame a los teléfonos 965 207 906 o al 659 947 392. La consulta del psicólogo Juan Luís Quevedo se encuentra situada en la Avenida Alfonso el Sabio, 15-3º derecha de Alicante. También puede escribir al correo electrónico quevedojuanluis@gmail.com.

Comentarios